MSF
MAPA DE LOS SECRETOS FAMILIARES
Todas las familias tienen secretos guardados, hasta las más normales, porque todos los seres humanos hacen cosas de las que luego se arrepienten. Las silencian.
Cuando alguien me dice “en mi familia no hay ningún secreto”
yo pienso: “Lo que pasa es que todavía no lo has descubierto”.
El secreto es como un animalito inmortal que se pretende ocultar en una generación, pero que en las siguientes reaparecerá ingeniosamente disfrazado.
Por vergüenza, por protección a los hijos o por diferentes miedos, hay hechos y circunstancias que las familias pretenden que no salgan a la luz.
Estos secretos forman una estructura que se deslizará de diferentes maneras sobre las generaciones siguientes.
Los más comunes se refieren a enfermedades mentales, asesinatos, suicidios, violaciones, homosexualidad, incesto, prostitución, exilios, cárcel…
Frecuentemente se manifiestan en los descendientes por medio de accidentes, fobias, repeticiones, psicosis, autismo, enfermedades congénitas que afectan a los órganos de los sentidos, quistes…
Ejemplo: una niña pierde la virginidad por accidente (una escopeta de juguete se le clava en el himen) en la misma fecha que su bisabuela fue violada, hecho que se mantuvo en secreto generación tras generación.
La realización personal de cada miembro del árbol y vivir en la autenticidad, tiene un gran valor profiláctico para la salud de nuevos frutos que estén por nacer.
Secretos De Familia
¿Qué es la familia?
La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.
Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.
¿Yo soy mi familia?
Recordemos que desde la perspectiva de la psicogenealogía, cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás, “es agua sucia”.
¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?
La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos.
La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos…
Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto.
“Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.”
¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?
En el lado derecho… está la herencia paterna.
Lado izquierdo…herencia materna.
El vientre…la madre.
Problemas de espalda… cargas a los padres.
Padres divorciados o separados…puntas de los pies se separan.
Miedo a la sexualidad… pelvis movida hacia atrás.
No te han amado… pecho endurecido e insensible.
¿Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo?
Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes.
“Lo que no se expresa por palabras se expresa por dolores”.
O por accidentes, como el caso de una biznieta que pierde su virginidad por accidente a los siete años (jugando al salto de pértiga) y estudiando su árbol, descubre que su bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que ocurrió el episodio.
¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol genealógico?
Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención.
Ejemplo: una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto protegerse ante la sociedad.
¿Dónde se sitúan esos secretos?
Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos):
Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos
Mis emociones secretas, están en mis abuelos.
Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres.
Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos.
Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia, éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir fuera.
Nunca debemos contar secretos a los niños, es un Abuso con mayúsculas.
Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente.
Freud decía que “Aquel cuyos labios callan, conversa con la punta de los dedos".
"Se traiciona por todos los poros”. …
”Vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.
Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado.
Una herramienta útil es dibujar el árbol sanado: se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage. A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a nosotros mismos, y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones.
No A Los Secretos
En psicogenealogía, se considera que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para las sucesivas generaciones.
Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente. Los secretos hay que airearlos si son del presente o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Lo importante es hacerlo de la manera adecuada y en el momento más oportuno.
La enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto.
Anne Ancelin Schützenberger: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes" y “lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes. “Lo que no se expresa por palabras se expresa por dolores”.
Freud: “Aquel cuyos labios callan, conversa con la punta de los dedos.
"Se traiciona por todos los poros”.
Claudine Vegh: “Vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.
La Familia y Los Secretos Del Árbol Genealógico
¿Qué significado tiene la familia?
La familia es lo permanente. Estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.
Alejandro Jodorowsky nos invita a liberarnos del árbol familiar, del encasillamiento forzado por el que se nos atribuyen frecuentemente cualidades de personas muertas, lejanas, o se toma algún incidente de nuestra infancia para asignarnos de por vida un papel, y donde estamos marcados por un número en el escalafón.
¿Cuáles son los límites en lo tocante a la familia?
Una primera definición que he encontrado: “La familia es una generación de vivos, que caminan con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos”
O como dice Alejandro Jodorowsky:” Cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas, si no contamos a los hermanos y hermanas o a los tíos y las tías”.
¿Cómo podemos reconocer nuestro árbol genealógico?
Podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros.
El cuerpo humano refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol.
Ya comentamos alguna cosa al respecto, recordemos:
Lado derecho… herencia paterna.
Lado izquierdo… herencia materna.
El vientre… la madre.
Dientes picados… es la rabia no expresada.
Problemas de espalda… cargas a los padres.
Eczemas… reflejan tu inadaptación social.
Padres divorciados, o separados… puntas de los pies se separan.
Regresión a la infancia… puntas de los pies miran hacia dentro.
Huyes del pasado… caminas inclinándote ligeramente hacia delante.
Eres un cobarde, miedo a entrar en la vida…te inclinas hacia atrás.
No vives tu vida…caminas como un ladrón sin hacer ruido.
Miedo a la sexualidad… pelvis movida hacia atrás.
No te han amado… pecho endurecido e insensible.
No te han acariciado… problemas de desviación de la columna.
Caminar con la cabeza por delante… vivir en la cabeza sin reconocer tus deseos.
¿Tiene importancia plantearse si en nuestra familia hay secretos escondidos?
Lo que un antepasado calla, tiende a ser expresado en uno de sus descendientes por múltiples vías: accidentes, enfermedades, elecciones de pareja, decisiones importantes, vocaciones, etc.
Ejemplo: una bisabuela fue violada y su biznieta tiene un accidente en el que se le rompe el himen. Parece ser que “lo no dicho” tiene su propia presencia generación tras generación y tiende a materializarse de alguna manera.
¿Cómo podemos darnos cuenta de que en nuestro árbol hay un secreto?
Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención.
Ejemplo: una fecha que se repite, un estilo de elección de maridos, unos accidentes con ingredientes similares.
¿Por qué cada árbol genealógico guarda sus secretos?
Entre otros, por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto protegerse ante la sociedad.
¿Tiene importancia la generación que guardó el secreto en la estructura de nuestra personalidad?
Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde:
– Mis ideas locas secretas, están en mis bisabuelos.
– Mis emociones secretas, están en mis abuelos.
– Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres.
– Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos.
El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol hay un héroe, el que lo sana y se sana, el que eleva su nivel de consciencia y frena de alguna manera que siga “corriendo el agua sucia” hacia generaciones venideras.
¿Hay árboles sanos?
A riesgo de equivocarnos, parece que no existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.
¿En qué consiste la sanación del árbol genealógico?
La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva. Alejandro Jodorowsky
5 Tips para descubrir los secretos de familia.
1.- Averiguar de que murieron tus padres.
Descubriendo de que murieron con la biodesprogramación sabremos que callaron, ocultaron o no salió a la luz.
2.- Averiguar de que murieron tus abuelos, bis abuelos etc.
Que sabes de esas muertes, que no sabes, si cuando le preguntas no son claros en las respuestas o esquivan esas historias.
3.- A quienes ocultan o ocultaron tus abuelos, historias ocultas, vacíos,
SI NO SE HABLA DE ALGO. ES PORQUE HAY ALGO.
4.- Cuando hagas tu árbol, por mas duras sean las historias descubiertas, siempre en todos los casos, agradece esa información con amor, gratitud, en benevolencia y sin juzgar. Bajate del pedestal!
5.- Que secretos tú tienes que jamás revelarías a NADIE? Esa es una manera muy efectiva de revelar parte de los secretos de famila ocultos. "TUS SECRETOS".
Hasta en "las mejores familias" hay secretos guardados que siguen lastimando nuestro linaje, causando enfermedades, patrones de conducta repetitivos y situaciones que parece no entendemos y no es más que la mala herencia de seguir escondiendo la verdad.
Es momento de airear este cúmulo de informaciones escondidas que tienden a la putrefacción, no para encontrar culpables, no para victimizarse no para querer hacer "justicia" pues en el plan divino: Todo es Perfecto.
Aquí y Ahora como mujer convertida en Madre, y asumiendo a mí misma como el eslabón que rompe la cadena con amor y respeto al proceso de todos mis ancestros, libero, destapo y dejo fluir todos esos secretos que a veces por una lealtad mal entendida, por miedo a confrontar, por ese absurdo "del qué dirán" se guardan generación tras generación causando daños profundos en las nuevas generaciones.
Cuesta mucho, porque duele, afrontar que en nuestras familias existen o existieron asesinos, violadores y violados, abortos, infidelidades, adopciones, cárcel, enfermedades mentales, suicidios, herencias robadas, adicciones, abandono, desvalorización, desamor etc...
Pero si tomamos conciencia de que somos los mismos repitiendo hasta que no sanemos esas heridas se seguirán presentando y la única forma de sanarlo es dándole luz a los hechos recuperando la verdad.
Me declaro en libertad de no ser cómplice de un linaje turbio, le doy luz a mi árbol genealógico ... curo y sano todo lo que mi linaje no se ha atrevido a decir, a escuchar y a mirar.
Yo merezco ser libre y mi hijo también así que aquí y ahora nos liberamos de las pesadas cargas que otros no se atreven a enfrentar, somos sanos y plenos, amorosos y conscientes y perdonamos con compasión la inconsciencia de todos los que nos han precedido.
Consulta con nuestros Bioterapeutas en línea via chat.
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 hora Argentina.