GD

DOBLES GEMELOS SIMBÓLICOS MAESTROS SANADORES FANTASMAS
El tema de los dobles causa muchas dudas y preguntas, aquí se detalla y se explica con ejemplos para que sea más ilustrativo y puedas concretar los dobles en tu árbol. Recuerda que los análisis del árbol se hacen en sentido ascendente, es decir voy a mirar siempre de mi hacia arriba,(padres, abuelos, bisabuelos).

AFINIDADES TRANSMITIDAS DE:
- Padres a Hijos.
- Abuelos Paternos y Maternos a Nietos.
- Suegros a Nueras y Yernos.
- Tíos a Sobrinos.
- Bisabuelos a Bisnietos
- Tatarabuelos a Tataranietos.

AFINIDAD SENCILLA 
Esta se refiere a que hemos nacido en meses de la misma columna, es decir, si yo nací en enero, soy afín a los familiares nacidos en enero, abril, julio y octubre.
Si nací en febrero, soy afín a los nacidos en mayo, agosto y noviembre.
Si nací en marzo, soy afín a los nacidos en junio, septiembre y diciembre.
Ahora bien, si nací en los primeros días de un mes o bien en los últimos días del mes, esto permite poder tener afinidad con las personas de otra columna.
Por el "rango de variación".
1     3
4   5   6
  8   9
10   11   12

DOBLES POR NOMBRE
Yo puedo ser doble de alguien, en mi árbol genealógico, si llevo el mismo nombre de algún familiar. Puede ser un nombre sencillo o un nombre combinado.
Si es un nombre sencillo, es ligera la afinidad, si el nombre doble se repite, es un poco más fuerte la afinidad.
Si yo me llamo María y mi abuela se llama Ana María, soy su doble.
Pero si a mi abuela Ana María, todos la llamaban Ana y no María, esa poca afinidad, se pierde.
Por lo tanto, yo soy doble de todas las Marías en mi árbol, pero obviamente, el grado de importancia que esto impregne en mi vida, deberá ser fortalecido por otras afinidades más. 
Muchas historias de vida se pueden transmitir a través del nombre, por eso es sumamente importante no repetir el nombre de nadie, porque si bien dicha persona puede haber tenido una buena vida, lo más seguro es que igualmente tenga historias no tan agradables.

CÓMO NOS AFECTA LLEVAR EL NOMBRE DE UN ANTEPASADO.
Si te llamas igual que tu padre, madre, hermano fallecido o llevas el nombre de un ancestro (Abuelo, Bisabuelo etc.), quizás estés cargando con el peso de su vida sin saberlo.
Para muchas familias que actúan como clanes, como poner el nombre de un familiar, padre o abuelo es un honor o tradición. Para Alejandro Jodorowsky, ponerle el nombre de un antepasado a un recién nacido, trae consigo una serie de cargas heredadas.
“Cuando bautizamos a un hijo debemos saber que junto con el nombre le pasamos una identidad". Evitar por lo tanto los nombres de los antepasados (ancestros), de ex novios o novias, de personajes históricos o novelescos. Los nombres que recibimos son como contratos inconscientes que limitan nuestra libertad y condicionan nuestra vida…”
¿Cuál es concretamente el efecto de repetir los nombres?
El psicoterapeuta indican el peligro de este acto, ya que los nombres actúan como fotocopias y al ser repetido se devalúa y pierde fuerza. Además de mencionar que en la repetición está el riesgo de ser un “árbol que da frutos o bien plantas venenosas”. 
Estudiar los nombres del árbol genealógico es igual que acceder al inconsciente.
Pasos para el estudio de los nombres.
▪️Lo primero es saber la persona que nos nombró. ¿Papá? ¿Mamá? ¿abuelo? ¿la hermana? ¿el padrino?
El que nombra, toma poder sobre lo nombrado y no es lo mismo llamarme Micaela por mi abuela paterna, si el nombre se le ocurrió a mi padre para repetir el nudo incestuoso, o por mi madre, para ser aceptada en la familia de mi padre, dándole una hija-clon de su suegra.
▪️¿De pequeño me gustaba mi nombre o me hubiese gustado llamarme de otra manera?  
▪️Investigar de dónde viene nuestro nombre: Si es de algún familiar, es bueno analizar su destino y los caminos que recorrió en su vida, porque probablemente venimos a repetirlos. 
▪️Si es de alguien significativo para quién nos nombró, nos caerá la carga de darle a éste lo que el otro no le dio.
▪️Si es de algún personaje histórico, novelesco, as del fútbol o princesa, viviremos frustrados y fracasados si no seguimos el guión.
 ▪️Si es por algo material, adquiriremos las propiedades de ese elemento. 
Ejemplo: “si me llamo por la muñeca de mi hermana, me convertiré en su muñeca, ella jugará conmigo, me dominará”.
▪️Si me llamo por algo inmaterial, tenderé a fines abstractos ideados por nuestros padres y llamarse Libertad, Paz, Luz, no siempre es sinónimo de ser libre, vivir en paz y tener las cosas claras.
▪️Los diminutivos: “Me llamo Manuel como mi abuelo, pero me dicen Manolito”, han proyectado en ti la figura de tu abuelo, pero tienes prohibido crecer y superarlo.
▪️Los nombres compuestos: “Me llamo José Luís, por mi padre y mi abuelo”. 
Pobre de ti sino hubo buena relación entre ellos.
▪️“Me llamo “María José”, como dice Jodorowsky, “¡Catástrofe sexual!”.
▪️Los nombres feminizados o masculinizados: Mario, Josefa, Carmelo, Paula, corresponden a deseos frustrados de que naciéramos del sexo contrario.
Los nombres tienen una vibración, fuerza especial y la elección del nombre para el bebé es algo que debe llegar a ambos padres de manera intuitiva; no ser repetido, sino darle la oportunidad de comenzar algo nuevo. Si el nombre que tenemos trae consigo una carga demasiado fuerte, lo ideal es atreverse a cambiarlo, o bien, usar el segundo nombre. De esa manera reducimos los riesgos de llevar con nosotros una carga o repetir la historia vivida por nuestros antepasados. Por Alejando Jodorowsky.

DOBLES POR PROFESIÓN 
Yo puedo ser doble de alguien, en mi árbol genealógico, si ejerzo la misma profesión o actividad de algún familiar.
Puede ser la misma carrera profesional, las mismas actividades laborales o las mismas capacidades manuales.
Ejemplo: Policía, Militar, Vigilante, Velador, etc. 
Todas relacionadas con la búsqueda de la autoridad, del padre.
Juez, Abogado, etc. Todas relacionadas con salvar de injusticias al clan.
Político, Delegado, Senador, Sindicatos, etc. Todas relacionadas con prestigio del clan.
Médico, Enfermera, Terapeuta, etc. Todas relacionadas con la salud del clan.
Cómputo, Sistemas, Electricidad, Redes, etc. Todas relacionadas con energía, búsqueda de padre.
Maestros, Entrenadores, Cuidadores, etc. Todas relacionadas con educar al clan.
Chef, Repostero, Agricultor, etc. Todas relacionadas con alimentar al clan.
Toda profesión o actividad que desarrollemos en nuestra vida, no es casualidad, no es un gusto, son reparaciones que uno viene a realizar con respecto al clan.
Entonces, si yo vengo de una familia de prestigiosos abogados, no debo pensar que soy abogado porque me gustan las leyes no, soy abogado porque algún problema tuvo mi árbol genealógico en algún momento, y yo vengo a repararlo.
Igual con todas aquellas profesiones o actividades que se repitan y repitan. 
Si se repiten, es porque la reparación no ha quedado resuelta.

DOBLES POR PARECIDO FÍSICO
Yo puedo ser doble de alguien, en mi árbol genealógico, si me parezco a algún miembro de la familia en algún aspecto de su físico. 
Puedo parecerme en la cara, en los ojos, en las manos, e incluso toda la familia cuando me ve, habla de que me parezco a tal o cual persona e incluso dicen que soy igualito.
Ese parecido físico, obviamente no representa nada importante, mientras esta afinidad no se vea acompañada de otras más.

DOBLES PERFECTOS
Es aquella afinidad exacta, donde mi fecha de nacimiento, es exactamente la misma que la de mi familiar.
En este caso, yo soy completamente afín a dicha persona, si bien podemos tener nuestras diferencias, nos entendemos de maravilla. 

DOBLES  POR FECHA DE NACIMIENTO
Yo puedo ser doble de alguien, en mi árbol genealógico, si tengo la misma fecha de nacimiento que algún otro familiar en el árbol. 
Aquí ya se incluye el rango de variación del que les hablaba anteriormente.
¿Qué quiere decir esto?
Que yo seré doble de alguien que tenga la misma fecha de nacimiento que yo, pero también de todos aquellos cuyo cumpleaños sean 10 días antes y 10 días después de mi fecha exacta.
Ejemplo:
Mi cumpleaños es el 15 de Abril.
Restándole 10 días es el 5 de Abril.
Sumándole 10 días es el 25 de Abril.
Por lo tanto, yo seré doble por fecha de nacimiento, de todos aquellos familiares en el árbol, cuyo cumpleaños sea entre el 5 y el 25 de Abril.
ATENCIÓN:
1. Cuando calculamos rangos, es importante primero, no pasarnos de los 10 días. 
10 es el número máximo de días, ni uno más.
2. Cuando calculamos rangos, es importante prestar mucha atención a los cambios de mes que se dan, porque en el ejemplo anterior, todo el rango queda dentro del mes de Abril, pero no siempre es así. Debemos poner mucha atención a los cumpleaños en los primeros y últimos días de cada mes.
Ejemplo:
Mi cumpleaños es el 4 de Julio.
Restándole 10 días es el 24 de Junio.
Sumándole 10 días es el 14 de Julio.
Por lo tanto, yo seré doble por fecha de nacimiento, de todos aquellos familiares en el árbol, cuyo cumpleaños sea entre el 24 de junio y el 14 de julio.
Ejemplo 2:
Mi cumpleaños es el 29 de diciembre.
Restándole 10 días es el 19 de diciembre.
Sumándole 10 días es el 08 de enero.
Por lo tanto, yo seré doble por fecha de nacimiento, de todos aquellos familiares en el árbol, cuyo cumpleaños sea entre el 19 de diciembre y el 08 de enero.
Y este rango de variación, provoca que podamos ser afines a personas de otras columnas en el cuadro.

DOBLES POR FECHA DE CONCEPCIÓN
Yo puedo ser doble de alguien, en mi árbol genealógico, si mi fecha de cumpleaños coincide con la fecha de concepción de otro familiar o bien mi fecha de concepción coincide con la fecha de nacimiento de mi familiar. El "rango de variación", queda igual de 10 días máximo 
(jamás más).
En el estudio del Transgeneracional, no importa si alguien nació prematuro de 7 - 8 meses o bien una semana después de los 9 meses. 
SIEMPRE se restarán 9 meses de la fecha de nacimiento.
La concepción se calcula entonces restando 9 meses o sumándoles 3 a la fecha de nacimiento y manteniendo la misma fecha.
Ejemplo:
Mi cumpleaños es el 12 de febrero de 1980
Restándole nueve meses a febrero, nos da mayo.
Por lo tanto mi fecha de concepción es 12 de mayo de 1979.
Y ahora sacaré ambos rangos, el rango de nacimiento y el rango de concepción.

RANGO DE NACIMIENTO:
Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1980
Menos 10 días: 02 de febrero
Más 10 días: 22 de febrero
Por lo tanto seré doble en el árbol de todas las personas nacidas o concebidas entre el 02 de febrero y el 20 de febrero.

RANGO DE CONCEPCIÓN:
Mi fecha de concepción: 12 de mayo de 1979
Menos 10 días: 02 de mayo
Más 10 días: 22 de mayo
Por lo tanto seré doble en el árbol de todas las personas nacidas o concebidas entre el 02 de mayo y el 22 de mayo.
Este tipo de fechas como en el ejemplo anterior, es fácil para buscar dobles en el árbol, porque sólo necesitamos concentrarnos en buscar familiares de febrero o de mayo, y ya tenemos mucho avance asegurado, pero ¿qué pasa si al restar o sumar los 10 días cambiamos de mes? Pues significa que la labor de búsqueda de dobles en árbol no será tan sencilla.
Nuevamente atención con las fechas muy al principio de cada mes o muy al final.
Ejemplo:
Mi fecha de nacimiento: 03 de abril de 1975
Mi fecha de concepción: 03 de julio de 1974
RANGO DE NACIMIENTO:
Fecha de nacimiento: 03 de abril de 1975
Menos 10 días: 23 de marzo
Más 10 días: 13 de abril
Por lo tanto seré doble en el árbol de todas las personas nacidas o concebidas entre el 23 de marzo y el 13 de abril.
RANGO DE CONCEPCIÓN:
Mi fecha de concepción: 03 de julio de 1974
Menos 10 días: 23 de junio
Más 10 días: 13 de julio
Por lo tanto seré doble en el árbol de todas las personas nacidas o concebidas entre el 23 de junio y el 13 de julio.
Y entonces, deberé prestar atención en el árbol, para encontrar familiares de marzo, abril, junio y julio.

DOBLES POR FECHA DE DEFUNCIÓN - RECIBIR UN REGALO - HEREDERO UNIVERSAL 
Yo puedo ser doble de alguien, en mi árbol genealógico, si algún familiar, muere en mi fecha de cumpleaños. Esto quiere decir, que ya estando yo vivo, un familiar mío muere justo en el día de mi cumpleaños, esto significa que dicho familiar me quería mucho y quiere que yo lo mantenga en mi recuerdo por siempre, me está haciendo un regalo muriendo en la fecha de mi cumpleaños
Si yo nazco el mismo día en que otro miembro de la familia murió.
Yo nazco en dicho día especial para la familia, todos en la familia recordaran la muerte del familiar, por lo tanto yo heredo de dicho familiar todo su proyecto de vida, misiones de reparación, su vida amorosa, sus dramas, virtudes y defectos.
Será mi deber cambiar o perpetuar la historia.
En la búsqueda, también aplica el rango de variación, para el familiar fallecido, por lo tanto:
Fecha de defunción de la abuela materna: 17 de noviembre de 1985
Fecha de mi nacimiento: 17 de noviembre de 1982
Restando 10 días a la muerte de la bisabuela: 7 de noviembre
Sumando 10 días a la muerte de la bisabuela: 27 de noviembre
Por lo tanto, serán HEREDEROS de la abuela, todos los miembros de la familia, nacidos entre en 07 de noviembre y el 27 de noviembre.

DOBLES ESPEJO
Para el inconsciente, el orden de los números en las fechas es lo mismo. No hay distinción.
Por lo tanto, hay que poner especial atención cuando en el árbol y buscando afinidades con fechas de nacimiento, concepción o defunción, los números se parezcan:
Ejemplo:
Mi fecha de Nacimiento: 07/12 👉 7 de diciembre.
Fecha de Concepción de mi Abuelo: 12/07 👉 12 de julio.

MAESTROS
Quiénes son nuestro "maestros" en el árbol? 
Fácil, todos aquellos familiares que nos heredan enseñanzas y ejemplos a seguir en esta vida. Aquella abuela que ayudaba al prójimo, aquel bisabuelo que supo ahorrar para vivir tranquilo en su vejez, etc. 
Incluso, pueden ser maestros, aquellos personajes en el árbol cuya historia no queremos repetir. Mi bisabuelo puede ser mi maestro, si él era asesino serial, yo debo aprender en esta vida, que eso está mal y no repetirlo.
A los maestros hay que buscarlos con especial cuidado, porque sólo se localizan sumando 6 meses a mi fecha de nacimiento:
Mi fecha de nacimiento: 19 de enero de 1992
Sumando 6 meses: 19 de julio.
E igual aplica "el rango de variación" de los +/- 10 días.
Por lo tanto, dentro del árbol genealógico, son mis maestros, todos aquellos nacidos:
Entre el 9 de julio y el 29 de julio.

SANADORES 
Qué es un SANADOR, en un árbol genealógico?
Son todas aquellas personas que nacen con enfermedades congénitas, síndromes, discapacidades físicas o mentales, incompletos, invidentes, con hidrocefalia, espina bífida, etc.
Es bien sabido que cuando una persona nace así, todo el mundo dice que son ángeles, seres especiales, etc.
Pero lo que es una total verdad en todos los casos, es que la única misión que tienen estas personas, es sanar a toda una familia.
Estas personas, nacen así para cambiar la dinámica familiar, para acabar con los incestos, los abortos, la violencia, la infidelidad, la mentira, el engaño, el maltrato, la sumisión, los delitos, etc, que pueda estar viviendo la familia o bien, que pueda estar heredando la familia.... Por lo tanto, ellos llegan al mundo para reparar a la familia completa. 
Ellos llegan para amar sin condiciones.
También son sanadores, aquellos que no tienen hijos. Pero no aquellos que desean tenerlos y no pueden, NO.
Aquellos que desde siempre muestran total DESINTERÉS a tener hijos.
Es como un mensaje impreso de: no teniendo hijos, detengo el daño.
Si al revisar las fechas en el árbol y encontramos a nuestros dobles, damos con familiares que no hayan tenido hijos ( por lo general tíos, tíos abuelos, tíos bisabuelos ), somos dobles de un sanador. Y en este caso, deberemos, si es nuestro deseo, limpiar ese programa para poder engendrar.
Si al revisar las fechas en el árbol y encontrar a nuestros dobles, damos con familiares discapacitados, con deformaciones genéticas, etc. Debemos concluir (si nosotros nacimos sanos), que ese familiar nos hereda también la misión o tenemos afinidad con él para buscar la armonía, el amor y la paz en la familia.
Si por el contrario, hemos nacido con algún defecto o deformidad, debemos liberar ese programa, para intentar sanar, en la medida de lo posible.

FANTASMAS VERTICALES - YACENTES VERTICALES 
Yo llevaré el fantasma de un familiar fallecido (Yacente), si su fecha de defunción coincide con mi fecha de concepción o bien, a mí me conciben, hasta 3 meses después de su fecha de defunción.
Ejemplo:
Mi abuela materna muere: 11 de marzo de 1990
A mí me conciben: entre 11 de marzo y el 11 de junio de 1990
Regla para buscar fantasmas (yacentes): El muerto nunca me conoció, yo fui concebido después de que él muriera.

FANTASMAS HORIZONTALES - YACENTES HORIZONTALES
Yo llevaré el fantasma de un hermano fallecido o abortado (intencional o accidentalmente), previo a mi concepción.
Se repite la misma regla: Dicho hermano murió antes de que yo fuera "concebido".
De hecho, a mí me conciben para "suplirlo". Y aún más grave, si a mis padres se les ocurriera ponerme el mismo nombre que ya usaba mi hermano fallecido o bien, el nombre que ya tenían planeado para ese bebé que no nació, que fue abortado ( intencional o accidentalmente ).

Para traer cargando un fantasma horizontal, existen 2 posibilidades:
1. A mí me conciben para suplir al hijo fallecido (muerto o no nacido), para ocupar su lugar, para ser el niño que él no pudo ser, etc.
2. Mi madre, aunque me concibe muchos meses o años después, se encarga durante mi concepción o gestación, de imprimirme el Proyecto Sentido de ser "mi hermano" (muerto o no nacido), de cumplir con las expectativas que ella de él.
Y de esta manera, con toda esta información, será aún más completa la realización de su sesión de Bio, el análisis de su árbol genealógico y la localización exacta de sus dramas, herencias y problemas. 

Consulta con nuestros Bioterapeutas en línea via chat.
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 hora Argentina.

Descarga nuestra App gratis desde Play Store.

Descarga nuestra App gratis desde Play Store.
Seguinos en las Redes Sociales como Bioterapia Neuroemocional

Seguinos en Instagram y Facebook como Bioterapia Neuroemocional